La Guajira: La cultura, tesoro
Colombiano
Identificar las principales características industriales que tiene el carbón y sus aplicaciones.

Su uso de mayor importancia ha sido como combustible para generar energía eléctrica y calor. ( Planta termoeléctricas, uso industrial, doméstico y ferrocarrilero. Un porcentaje considerable del uso mundial del carbón que tenga las propiedades adecuadas ha sido la manufactura del choque de grado metalúrgico. En el pasado se usó el carbón en forma extensa para la producción de gas, y las nuevas investigaciones parecen indicar la tendencia hacia un desarrollo importante en la conversación del carbón a combustibles líquidos y gaseosos para reemplazar el petróleo y gas natural.

También se utiliza en la industria siderúrgica, en la metalúrgica, en los sistemas de calefacción central de turbinas eléctricas y en la producción de gas y otros combustibles sintéticos empleados en las centrales carboeléctricas.
El carbón es también indispensable para la producción del hierro y el acero; casi el 70% de la producción del acero proviene del hierro hecho en altos hornos, los cuales utilizan carbón. El acero es de hecho esencial para la vida diaria.

La reducción de la transparencia de un líquido causada por la presencia de materia sin disolver. Un indicativo de contaminación del agua es la turbidez implicando la existencia de sustancias o microorganismos. El instrumento usado para su medida es el nefeleometro o turbidímetro, que mide la intensidad de la luz dispersada a 90 grados cuando un rayo de luz pasa a través de una muestra de agua, las unidades de medición son NTU (Unidad Nefelométrica de Turbidez).
Entrar al siguiente link http://www.cerrejon.com/site/ y realizar un cuadro de resumen de las características del cerrejón.
En un recipiente transparente (plástico o vidrio) tomar una muestra del agua de mar y determinar

Color: Es totalmente incolora, sin embargo el agua de mar en conjunto refleja un leve tono azul nacarado, debido a la reflexión del azul del cielo en el mar.
Propiedades organolépticas: El agua de mar tiene una textura suave y dependiendo de la variación de la densidad provoca corrientes. Los altos niveles de sal son característicos del sabor del mar, debido a ello en algunos casos luego largos periodos la sal insensibiliza los labios y los dedos.
Estado de la materia: Líquido
Olor: Presenciamos un olor denso y con una alta presencia de salinidad,científicamente El peculiar aroma a mar es un gas conocido como Sulfuro de Dimetilo
Reconocer durante el recorrido que lugares utilizan fuentes de energía alternativa se utilizan y en qué lugares

Parque tayrona: Ecohabs del Parque Tayrona funcionan con paneles solares, ya se apagan por cuatro horas diarias, las plantas eléctricas que se utilizan actualmente para proveer la energía eléctrica que se necesita, a causa de que la zona no está electrificada por su difícil acceso. Como es lógico, el nuevo sistema llamó la atención de los visitantes, especialmente europeos, enamorados del parque y se identifican con estas acciones a favor de la conservación y el equilibrio ambiental."El proyecto suministrará energía a las 14 habitaciones de ecohabs, un restaurante, 7 senderos, oficinas administrativas y sistema de internet, hasta el momento", afirmó el gerente de la concesión Parque Tayrona, Roberto Negrete.

Consultar los minerales presentes en el agua de mar y sus principales características físicas , biológicas y químicas.

.Azufre: Este no metal tiene un color amarillento fuerte, amarronado o anaranjado y arde con llama de color azul, desprendiendo dióxido de azufre. Es insoluble en agua pero se disuelve en disulfuro de carbono. Es multivalente, y son comunes los estados de oxidación -2, +2, +4.
Magnesio: Elemento químico de símbolo Mg y número atómico 12; es un metal del grupo de los alcalinotérreos, de color plateado, maleable y ligero, que arde con una llama blanca brillante; se utiliza en las aleaciones ligeras, en baterías y para obtener aceites especiales que se utilizan en luminotecnia y fotografía y es un elemento esencial para los seres vivos.
Calcio: Elemento químico de símbolo Ca y número atómico 20; es un metal alcalinotérreo muy blando, de color blanco brillante; se oxida con el aire y el agua y, combinado con el oxígeno, forma la cal.
Potasio: Elemento químico de símbolo K y número atómico 19; es un metal alcalino, muy reactivo, de color plateado, blando y ligero; se oxida fácilmente y produce llama en contacto con el agua, ya que se inflama espontáneamente desprendiendo hidrógeno; tiene infinidad de aplicaciones (medicina, fotografía, metalurgia, etc) y es un nutriente esencial para los seres vivos los componentes del potasio se usan como abono.
Sílice: Elemento químico de símbolo Si y número atómico 14; es un no metal sólido que, en su forma cristalina, es gris y con brillo metálico, y en su variante amorfa es de color amarillento, muy abundante en la corteza terrestre, y forma parte de la arena y las rocas; se utiliza en la industria del acero como componente de aleaciones, en la fabricación de células solares, rectificadores, transistores y circuitos integrados, así como en vidrios, material refractario, cementos, etc.
Bromo: Elemento químico de símbolo Br y número atómico 35; es un líquido a temperatura normal, de color rojo pardusco, volátil, de olor fuerte y repugnante, que irrita las membranas mucosas y ataca todos los metales; se encuentra siempre en forma de sales en el agua del mar y en lagos o mares cerrados; se usa en la fabricación de aditivos para gasolinas, drogas y colorantes el bromo pertenece a la familia de los halógenos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario